miércoles, 22 de julio de 2020

RESILIENCIA GERENCIAL



RESILIENCIA   GERENCIAL
Esp. Víctor Hugo Tineo Verutti

La situación en el ámbito mundial producto de la pandemia generada por el COVID 19, ha dejado al descubierto la fragilidad de las estructuras del Estado y la sociedad para responder a la velocidad exponencial de los contagios y los decesos. 
            A pesar de los múltiples esfuerzos adelantados por OMS, la OPS, laboratorios públicos y privados, universidades, entre otros, las consecuencias nefastas de la pandemia del Corona Virus se ha evidenciado en la caída de las economías del mundo. 
            Los índices de desempleo han llegado a niveles desconcertantes, afectando el bienestar y la salud de las personas, en un mundo inmerso en un aberrante y perverso capitalismo que consume lacerantemente, día a día, hasta la última gota de humanismo, y deja al descubierto la vulnerabilidad de la sociedad. 
            Es noticia diaria en los medios de comunicación el cierre de empresas, comercios, oficinas, y todo tipo de actividades que brindaban oportunidades de empleo y subsistencia a obreros, técnicos y profesionales. Ante este panorama sombrío, el ser humano como agente transformador, reacciona buscando adaptarse a la nueva realidad para lograr sobrevivir.       
Esta adaptación es muy propia de los seres humanos concebidos como sistemas abiertos que reaccionan para equilibrar el balance de todos sus procesos.  Entendiendo que los seres humanos son gregarios, esta búsqueda de nuevas respuestas de adaptación ambiental, se llevan a la praxis en el entorno gerencial en procura de sobrellevar la gestión y lograr el cumplimiento de objetivos precisos. Para la Sicología, esta respuesta de la persona ante los cambios impetuosos recibe la denominación de resiliencia. 
            Ahora bien, si las organizaciones son el resultado de la sumatoria de todas sus competencias por efecto de la sinergia, entonces cada acción transformadora del corpus institucional es una respuesta de adaptación a la nueva realidad circundante en los diferentes ambientes, resultado de la iniciativa de hombres y mujeres que externalizan su innata capacidad de adaptación individual y colectiva, dando como resultado la resiliencia gerencial en tiempo de crisis. 
            En analogía, el cuerpo humano activa su proceso de homeostasis frente a cambios internos para regular el sistema. De la misma manera, la resiliencia gerencial busca mantener el equilibrio organizacional  en procura de la  sobrevivencia de todo el sistema. Y así ha sido  a lo largo de toda la vida de los seres humanos como parte integrante de la madre naturaleza. 
            En consecuencia, la revolución adaptativa del ser humano es indiscutiblemente producto de su propia carga biológica, de su fuerza creadora e ímpetu transformador, lo cual puede orientar para mejorar su calidad de vida en un mundo de paz, complementariedad, interdependencia  y humanismo o seguir los senderos del extremismo destructor del mundo individualista y materializado que amenaza indefectiblemente contra su propia existencia como especie.

1 comentario:

  1. A Look Inside The New World Casino - TJ Hub
    A Look Inside The New World Casino · Experience the 경상북도 출장안마 excitement of Las Vegas 여수 출장안마 with 경기도 출장안마 The LINQ Promenade · Experience Vegas Slot Machines 충청남도 출장샵 and more. 포항 출장샵

    ResponderEliminar