lunes, 22 de julio de 2013

EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SISTEMÁTICO DEL PENSAMIENTO
Prof. Víctor Hugo Tineo Verutti

     El proceso de educación y formación de todo ser humano transita por senderos muy disimiles pero, en su conjunto, buscan el mismo objetivo. En otras palabras, se materializa la denominada equifinalidad. ¿Y cuál es ese objetivo?. La respuesta aunque simple es muy compleja: el desarrollo del pensamiento.
     Desarrollar el pensamiento es una tarea que nos lleva años y años, pues se trata de un proceso casi ilimitado que nos permite desenvolvernos en nuestra vida activa y consciente.  En su desarrollo, las únicas limitaciones son las impuestas por el  entorno, nosotros mismos y la muerte.
     En este sentido, a medida que se van acumulando vivencias, experiencias, información; es decir, insumos a nuestro sistema, lo vamos adaptando  mediante un proceso endógeno y exógeno, hasta lograr un producto o salida que busca dar respuesta a  nuestras necesidades como seres humanos pensantes; ya sea en lo social, en lo laboral, en la relación de familia,en lo espiritual etc.
     Visto el ser humano como un sistema abierto con sus matices biosicosociales,  se puede apreciar la importancia de la educación y la formación en la transformación gradual del ser pensante y su impacto en el desarrollo de la sociedad. Pero es importante destacar, que la sumatoria de cogniciones, experiencias, destrezas y habilidades no tienen un carácter lineal y rígido, pues el producto final deja de serlo al momento del feedback y, por ende, aportamos una nueva entrada al sistema que dará otro producto final que enriquecerá el desarrollo del pensamiento integral.
     En este orden de ideas, el ser humano va paulatinamente conformando sus estructuras de pensamiento en los diferentes niveles y va matizando consciente o inconscientemente el quehacer diario en su relación con el entorno circundante para dar respuesta a sus innumerables necesidades y exigencias.
     En este contexto, la acción deliberada de la Familia, el Estado y el propio Ser Individual juegan un rol extraordinario en procura de consolidar un sistema abierto de pensamiento con retroalimentación altamente positiva con salidas flexibles y transformadoras en aras del bien individual y colectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario