sábado, 5 de mayo de 2012

GERENCIA MULTIDIMENSIONAL
Por Víctor Hugo Tineo Verutti

                Las últimas tendencias gerenciales avanzan a pasos agigantados, al punto que los efectos de cada enfoque se evalúan casi sobre la puesta en marcha de otro modelo complementario o sustitutivo, que surge con la velocidad del rayo.
                Esta fugacidad hace que las organizaciones deban estar muy alertas sobre el impacto en el ambiente circundante que causarán sus acciones. En efecto, el adelanto de cierto tipo de medidas puede repercutir negativa o positivamente en la cadena de producción regresiva o progresiva, pues esas otras empresas o socios estratégicos  son parte del  negocio. En consecuencia, no es cuestión de estar a la moda gerencial.
                El  análisis de los modelos que adoptan las organizaciones en todo el mundo,  lleva a pensar, a mi juicio,  inequívocamente,  en la llamada Gerencia Multidemensional, que va más allá de seguir un solo paradigma organizacional, para apropiarse de varios  modelos situacionales y estructurales, para abordar la inestabilidad ambiental.
                Dicho en otros términos, el gerente se ve presionado a buscar adaptarse a los cambios, para lo cual debe estructurar  un híbrido organizacional propio  que pueda desdoblarse con facilidad, sin pretender encasillarse como en camisa de fuerza sujetándose en el mediano o largo plazo.
                Todo lo contrario, la inestabilidad ambiental lleva aparejada de manera biunívoca, la multidimensionalidad paradigmática. Debemos pensar, entonces, con hemisferio izquierdo y derecho para explanar y enfrentar los retos organizacionales con miras a salir airosos y cosechar, poco a poco, los éxitos y la lealtad de los públicos.